Creencias

Para traer el tema de Creencias que mejor que esta gran frase de Henry Ford…

¿Qué es una creencia?
Idea o convicción acerca de algo. Son las formas que tenemos de ver la realidad en la que vivimos .
Son nuestro modo de caminar por la vida. Las creencias nos sirven para movernos por el mundo.

Lo curioso de las creencias es que no suelen ser visibles para nosotros. Vivimos al nivel de ellas y las interiorizamos tanto que las creemos como verdades absolutas cuando muchas veces no lo son.

Las creencias determinan nuestras emociones y ellas, a su vez, determinan nuestra conducta. Para cambiar la conducta, es necesario modificar emociones y por lo tanto, creencias. El primer paso y quizá más difícil sea identificarlas.

Para simplificar y empezar a pensar en términos de nuestros juicios, en coaching solemos distinguir dos tipos de creencias:

  • Posibilitadoras: Lo estás haciendo lo mejor posible, creamos nuestra propia realidad, tengo derecho a equivocarme y aprender, en la vida hay oportunidades, etc…
  • Limitantes: sin sufrimiento no hay beneficio, no puedo vivir sin este trabajo, no puedo confiar en nadie, no valgo lo suficiente, etc…

Ambas son las que regulan nuestro accionar y la invitación es a descubrir qué tienen ellas para decirnos y en qué nos ayudan frente a cada situación que transitamos.

El rol del coach es acompañar al cliente a sacar a la luz sus creencias en relación a ese objetivo que desea alcanzar. Abrazarlas, trabajarlas y comprenderlas para que, amablemente, el cliente pueda encontrar otras alternativas de ver su realidad y por lo tanto nuevas creencias que posibiliten eso que desea lograr.

¿Reconoces tus creencias? ¿Detectaste alguna que te limite? ¿Y que te posibilite?

últimas

entradas

Humanizando organizaciones

Humanizando organizaciones

Humanizando OrganizacionesContexto En el contexto del mundo actual en el que vivimos: cambiante, híper-conectado, acelerado, incierto, ansioso, ambiguo (y así podríamos seguir nombrando diversas características), vivimos personas… Seres humanos de distinta edad,...

leer más
“En el gris está la magia»

“En el gris está la magia»

En el gris esta la magiaContexto Usualmente caemos en la trampa del falso dilema de comprender la dicotomía entre “lo tranquilo” y “lo intenso” como si fueran excluyentes entre sí, en lugar de opuestos complementarios. Nos encontramos constantemente enfrentándonos...

leer más
Tengo que

Tengo que

Tengo  que...Tengo que... Autoexigencia, Perfeccionismo, Obligaciones... “Tengo que terminar esta tarea”, “tengo que cumplir todos estos objetivos”, “tengo que ir…”, “tengo que ser la mejor amiga,hija,estudiante…”, “tengo que, tengo que y tengo que”. Así todo el...

leer más